Una vuelta a principios de la aviación siglo 20 puede ser la clave para eliminar el estampido sónico - al menos según los investigadores del MIT y la Universidad de Stanford. Recuerda mucho biplanos todavía en uso hoy en día, el concepto de aviones supersónicos del investigador introduce una segunda ala que se afirma cancela las ondas de choque generadas por los objetos cercanos o más allá de la barrera del sonido.
De hecho, la idea no es nueva. La idea de un biplano para negar el estampido sónico fue propuesto en 1930 por el pionero de la aviación Adolf Busemann, también responsable de la idea de los aviones de ala en flecha.
Aviones que viaja a velocidades supersónicas causa ondas de choque en el aire alrededor de ellos. Un primer brazo está causado por la rápida compresión del aire en la parte delantera del avión, literalmente pegadas por la aeronave. Un segundo es causada por la presión negativa a la izquierda en la estela del avión - o, más bien, el rápido retorno a la presión normal que sigue poco después. Aunque los dos brazos se separan los fenómenos, se producen tan cerca entre sí, que por lo general se percibe como un solo sonido. Un avión en vuelo supersónico crea un auge continuo que va.
Y eso es un problema. Los estampidos sónicos pueden ser todo parte del drama en un espectáculo aéreo, pero si fueras a vivir bajo una trayectoria de vuelo supersónico en el uso regular, la novedad probablemente desgastará rápidamente apagado. Hay también las preocupaciones sobre el efecto de vuelo supersónico sobre la fauna que podría incluir descargas eléctricas o lesiones en el corto plazo, y al por mayor abandono del hábitat a través del tiempo. No es de extrañar, entonces, que un retorno de vuelo supersónico comercial se considera una empresa condenada al fracaso en ciertos círculos.
Diseño de Adolf Busemann, conocido como Biplano de Busemann, cuenta con dos alas con una sección transversal en sentido longitudinal triangular.Los puntos de las alas apuntan una hacia la otra de modo que la cara exterior de las alas es completamente plano, paralelo al aire que pasa sobre y bajo. Las alas deben ser lo suficientemente lejos que el paso de aire entre no se vea obstaculizado. Con este diseño, se crea la primera onda de choque positivo y refleja entre las alas, llenando el espacio creado en la estela del avión, la cancelación de las ondas de choque negativos y negando la explosión sónica.
¿Cuál es el truco? A velocidades sub-supersónico, un Busemann Biplano no produce la suficiente sustentación en aceleración, sufriendo una considerable resistencia. El diseño se dice que funcionar a la perfección a velocidades supersónicas - está consiguiendo para ellos que es el problema. Así que aunque puede haber ninguna explosión sónica, no hay vuelo tampoco.
Pero la investigación conjunta MIT / Stanford, al menos, parece confirmar que el concepto de cancelación de ruido de Busemann era sonido. El estudio, que utiliza la simulación por ordenador, demostró que el concepto biplano exhibió "significativamente menos resistencia." La investigación adicional en la Universidad de Tohoku en Japón afirma concepto de Busemann es eficaz en la reducción de la intensidad de las ondas de choque a nivel del suelo en un 85 por ciento.
Mejor aún, el equipo del MIT / Stanford cree que podrían haber resuelto el problema de la elevación a velocidades sub-supersónicas. A través de un proceso iterativo, modelando diferentes variaciones de diseño, el equipo ha descubierto que alisar la superficie interna del ala facilita el paso de aire entre las alas. Por adicionalmente "bumping a cabo" los bordes exteriores de las dos alas, el equipo ha llegado con un diseño que pretende volará por debajo de la velocidad del sonido, y con la mitad de la avenida de la Concordia.
"Si se piensa en ello, cuando te quitas, no sólo hacer lo que tienes que llevar a los pasajeros, sino también el combustible, y si se puede reducir el consumo de combustible, puede reducir la cantidad de combustible que necesita para llevar, que a su vez reduce el tamaño de la estructura que necesita para llevar el combustible ", dijo Qiqi Wang, profesor asistente de aeronáutica y astronáutica en el MIT. "Es una especie de reacción en cadena."
El equipo del MIT / Stanford está llevando a cabo un modelo 3D para abordar otros aspectos prácticos en vuelo, con la esperanza de acercarse a un diseño optimizado estática. En contraste, el concepto japonés, identificado por Wang, sería cambiar de forma durante el vuelo para adaptarse a velocidades supersónicas.
0 Komentar